El Gobierno aprueba el decreto para la construcción de la central hidroeléctrica de bombeo Chira-Soria
El Gobierno aprueba el decreto para la construcción de la central hidroeléctrica de bombeo Chira-Soria.
Acuerdos de Gobierno, Consejo de Gobierno 25 de noviembre de 2021
Se trata de un proyecto estratégico para alcanzar los objetivos marcados en la Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética, ahora en tramitación parlamentaria
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, ha aprobado el decreto que acuerda la ejecución del proyecto denominado Central hidroeléctrica de bombeo Chira-Soria. Reformado del proyecto de construcción. Modificado II, promovido por Red Eléctrica de España, SAU, y que ordena la modificación del planeamiento afectado.
El proyecto se basa en la construcción de una infraestructura hidroeléctrica de almacenamiento y bombeo reversible cuyo fin es proporcionar flexibilidad y robustez al sistema eléctrico y mejorar la calidad de la frecuencia de la señal eléctrica en la red procedente de las energías renovables, que podrá ser más seguro ante perturbaciones.
Se trata de un proyecto fundamental para el avance de las renovables en Gran Canaria, y en las islas en su conjunto, y para la consecución de los objetivos a corto y medio plazo fijados en la Declaración de Emergencia Climática y en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria.
La propuesta contempla la construcción de una central de 200 MW (que representa alrededor del 36% del pico de demanda energética de Gran Canaria) y 3,2 GWh de almacenamiento, una estación desaladora y las obras marinas asociadas, así como las instalaciones necesarias para su conexión a la red de transporte. Esta infraestructura garantizará también la disponibilidad de 700.000 metros cúbicos para la agricultura y el riego de la zona.
Esta normativa afecta a los municipios San Bartolomé de Tirajana y Mogán de Gran Canaria, además del Cabildo de Gran Canaria, pues se ha constatado la disconformidad del proyecto con el Plan Insular de Ordenación (PIO) de Gran Canaria, las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Mogán, la Ordenanza Municipal provisional Zonas Libres del municipio de Mogán, así como la orden del consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad relativa al Plan de Gestión de la ZEC ES7011004 Macizo de Tauro II.
Por este motivo, el Gobierno de Canarias también ha ordenado, de manera paralela, el inicio del procedimiento de modificación de los citados instrumentos de ordenación, en el plazo de seis meses desde la notificación del decreto, respecto de todas aquellas determinaciones que resulten incompatibles con la ejecución del proyecto o bien no resulten suficientes para legitimar la ejecución del proyecto.
NOTICIAS
El Gobierno aprueba el decreto para la construcción de la central hidroeléctrica de bombeo Chira-Soria.
Acuerdos de Gobierno, Consejo de Gobierno 25 de noviembre de 2021
Se trata de un proyecto estratégico para alcanzar los objetivos marcados en la Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética, ahora en tramitación parlamentaria
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, ha aprobado el decreto que acuerda la ejecución del proyecto denominado Central hidroeléctrica de bombeo Chira-Soria. Reformado del proyecto de construcción. Modificado II, promovido por Red Eléctrica de España, SAU, y que ordena la modificación del planeamiento afectado.
El proyecto se basa en la construcción de una infraestructura hidroeléctrica de almacenamiento y bombeo reversible cuyo fin es proporcionar flexibilidad y robustez al sistema eléctrico y mejorar la calidad de la frecuencia de la señal eléctrica en la red procedente de las energías renovables, que podrá ser más seguro ante perturbaciones.
Leer más...
Ben Magec-Ecologistas en Acción celebra que el Parlamento de Canarias haya aprobado el Desmantelamiento de las centrales térmicas.
Eugenio Reyes como portavoz de la Federación ecologista canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción, en declaraciones en la emisora de la Cadena Ser Las Palmas (escuchar audio anexo) celebra el éxito que supone que el Parlamento de Canarias haya aprobado por unanimidad el Desmantelamiento de las centrales térmicas.
Leer más...Respuesta a las últimas propuestas de Salvar Chira Soria (Primera parte)
Stefanie Manns. Miembra de Iniciativa Ciudadana Sí al Salto de Chira
Rafael Hernández González. Ingeniero Industrial vinculado a la generación de energía eólica. Miembro de Iniciativa Ciudadana Sí al Salto de Chira .
https://www.eldiario.es/canariasahora/canarias-opina/respuesta-ultimas-propuestas-salvar-chira-soria-primera-parte_129_8047606.html
Publicado: 17 de junio de 2021 12:29h
En esta primera parte, resaltamos la descontextualización en la que a nuestro juicio, se mueven las últimas propuestas de los que se oponen al proyecto en el momento actual de emergencia climática y nos centramos en responder a la nueva alternativa que se propone, lo que llaman de forma eufemística "Actualización de las Centrales Térmicas". También transmitimos nuestra opinión de que no es una buena idea, en una situación que nos exige tomar medidas inmediatas, permanecer a la espera que la tecnología del hidrógeno verde esté disponible para ser aplicada a la generación eléctrica. Por último, nos ocupamos de defender, como no podía ser de otra forma, a Gorona del Viento, sobre la que incluso se llega a pedir su desmantelamiento.
Leer más...OPINIÓN
AUTOCONSUMO SÍ, PERO…
Javier Sansó Suárez. Ingeniero Técnico. (Publicado en La Provincia el 04.03.2021: https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2021/03/04/autoconsumo-37685596.html)
Mi cercanía a la cuestión energética debida a mi experiencia profesional en el sector de la electricidad y las renovables me llevan a realizar una serie de reflexiones que me gustaría compartir con ustedes.
Cuando se aborda la cuestión del calentamiento global, hay consenso en la necesidad de impulsar medidas como el autoconsumo energético. En este artículo nos centraremos en el autoconsumo doméstico, pues el empresarial e institucional presentan algunas particularidades.
ACLARANDO...
Aclarando el cielo de Chira-Soria
Aclarando el cielo de Chira-Soria gracias a la central hidroeléctrica
Aunque la obra tiene una duración de 70 meses, hay muchas zonas en las que tras un corto periodo de obra se abandonarán y su iluminación se eliminará, recuperando la iluminancia original. Hay que recordar que la mayor parte de la obra es subterránea y precisar que el proyecto no incluye ninguna iluminación de alta intensidad.
Leer más...Aclarando algunos bulos sobre el Proyecto Chira - Soria
Con el fin de aclarar algunas afirmaciones que andan circulando por las redes sociales sobre el Proyecto Chira-Soria, hemos creido oportuno presentarles un video aclarando algunos de los bulos emitidos.