14 Cálculos estructurales
14 Cálculos estructurales
Se ha realizado el cálculo y dimensionamiento de todos los elementos estructurales que se han definido en el proyecto. La justificación de todos los diseños se encuentra en los siguientes documentos:
- EDAM. Ver documento SCM2-EDA-ISC-ESTR-APE-020430-001-EDAM. Cálculos Estructurales.
o Obra de Toma.
o Cántara de Captación.
o EDAM: Edificio de Proceso y Control.
o EDAM: Estación de Bombeo I. Depósito de Agua Producto.
o EDAM: Depósitos de Salmuera y Efluente.
o EDAM: Depósito de Lechos de Calcita.
- Central Hidroeléctrica. Ver documento SCM2-GEN-ISC-ESTR-ANE-020410-001-Calculo estructuras.
o Obra de Toma Inferior.
o Obra de Toma Superior.
o Pozo de Compuertas y Ataguía Inferior.
o Edificio de Control Plataforma Inferior.
o Pozo de Compuertas y Ataguía Superior.
o Edificio de Pozo de Compuerta y Ataguía Superior.
o Caverna de Transformadores.
o Caverna de Grupos.
o Conducción de Baja Presión.
o Conducción de Aspiración.
o Chimenea de Equilibrio Inferior.
o Chimenea de Equilibrio Superior.
o Depósito de Agua Producto EB II.
o Edificio EB II.
La modelización de las estructuras se realizó teniendo en cuenta la siguiente normativa técnica:
- Normativa de acciones.
o Ministerio de Fomento. “Norma de construcción sismorresistente: Parte general y edificación (NCSE-02)”. (Real Decreto 997/2002 de 27 de septiembre de 2002).
o Ministerio de Fomento. “Norma de construcción sismorresistente: puentes (NCSP-07)” (Real decreto 637/2007 de 18 de mayo de 2007).
o Ministerio de Vivienda. “Código Técnico de la Edificación. Documento Básico SE-AESeguridad Estructural. Acciones en la Edificación”. (Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo de 2006).
o Ministerio de Fomento. “IAP-11. Instrucción sobre las acciones a considerar en el proyecto de puentes de carretera.”
o Eurocódigo 1: “Acciones en estructuras. Parte 1-4: Acciones generales. Acciones de viento.”
o Eurocódigo 8: “Proyecto de estructuras sismorresistentes. Parte 1: Reglas generales, acciones sísmicas y reglas para edificación”
- Normativa de construcción.
o Eurocódigo 1: “Bases de proyecto y acciones en estructuras. Parte 1: Bases de proyecto” (EC 1.1). (UNE-ENV 1991-1 de octubre de 1997).
o Eurocódigo 2. “Proyecto de estructuras de Hormigón. Parte 2. Puentes de hormigón” UNE-ENV 1992-2 de diciembre de 1997.
o Eurocódigo 3: “Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-1: Reglas generales y reglas para edificación (EC 3)”. (UNE-ENV 1993-1-1 de diciembre de 1996).
o Ministerio de Fomento. “Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08)”. (Real Decreto 1247/2008 de 18 de julio de 2008).
o Ministerio de Fomento. “Nota técnica sobre aparatos de apoyo para puentes de carretera”.
Para el cálculo y dimensionamiento de la estructura se han utilizado los siguientes programas:
- SAP2000: Programa de elementos finitos para el cálculo matricial de estructuras.
- Prontuario Informático de Hormigón Estructural: Programa de comprobación y armado desecciones de hormigón frente a Estados Límite Últimos y de Servicio.
- Hojas de cálculo en Microsoft Excel.
- CYPECAD 2019: Programa de elementos finitos para el cálculo, diseño y dimensionamiento de estructuras de hormigón armado y metálicas.
- Sofistik, versión 2016-15 Aqua (V 17.15), módulo WinTUBE, versión 2020.027 (Build1045.1), programa de elementos finitos para el cálculo matricial de estructuras.
- InfoCAD, versión 18.00a.1
- Autodesk Robot Structural 2012
Los cálculos han consistido en la modelización y verificación para cada una de las estructuras a analizar, de los siguientes estados límites:
- Estados Límite de Servicio.
o E.L.S. de deformaciones que afecten a la apariencia o funcionalidad de la obra, o que causen daño a elementos no estructurales.
o E.L.S. de vibraciones inaceptables para los usuarios de la obra o que puedan afectar a su funcionalidad o provocar daños en elementos no estructurales.
o E.L.S. de plastificaciones en zonas localizadas de la estructura que puedan provocar daños o deformaciones irreversibles. Uno de los objetivos de esta comprobación es evitar los fenómenos de fatiga.
o E.L.S. de fisuración. La fisuración del hormigón por tracción puede afectar a la durabilidad, la impermeabilidad o el aspecto de la estructura. La microfisuración del hormigón por compresión excesiva puede afectar, también, a la durabilidad.
- Estados Límite Últimos.
o E.L.U. de pérdida de equilibrio, por falta de estabilidad de una parte o de la totalidad de la estructura.
o E.L.U. de agotamiento frente a solicitaciones normales, frente a cortante y torsión. Estos estados se estudian a nivel de sección de elemento estructural.
o E.L.U. de inestabilidad, por deformaciones plásticas excesivas, rotura o pérdida de la estabilidad de la estructura o una parte de ella.
o E.L.U. de fatiga, por acumulación de deformaciones o fisuración progresiva bajo cargas repetidas.