NOTICIAS
El programa Mab de la Unesco archiva la denuncia sobre el impacto de Chira-Soria
(Canarias7 26.02.2021) https://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/programa-unesco-archiva-20210226213051-nt.html
El Consejo Científico del Comité Español concluye que no tiene que realizar un estudio propio sobre la afección de la central a la Reserva de la Biosfera
El Comité Español del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la Unesco ha llegado a la conclusión de que no es necesario que haga un estudio propio sobre la afección de la central hidroeléctrica de Chira-Soria a la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria porque el procedimiento del proyecto, los estudios realizados y los que están en trámite «ya dan cumplimiento a lo exigido por los convenios internacionales y la normativa vigente».
El pronunciamiento del Consejo Científico del programa Mab, mediante el que el Ministerio de Transición Ecológica y otras entidades velan por la puesta en práctica de sus fines y objetivos, responde a la petición que fue realizada en este sentido por la plataforma Salvar Chira-Chira, que se opone la construcción de la central, durante el último periodo de información pública del proyecto.
Leer más...REE licita la ejecución de las cavernas, el circuito hidráulico y la obra civil superficial de Chira-Soria
El contrato, de 56 meses de duración, incluye el diseño, la construcción y la puesta en marcha de todas las infraestructuras con riesgo geológico.
(Canarias7. 18/02/21)
La concesionaria de la central hidroeléctrica de bombeo de Chira-Soria acaba de abrir el tercer concurso de diseño y ejecución de elementos de esta infraestructura, el destinado a la construcción de las cavernas, el circuito hidráulico, los blindajes, los túneles, las galerías de acceso y auxiliares y las obras civiles superficiales del proyecto.
El tercer contrato que licita Red Eléctrica de España (REE) antes de que el proyecto tenga la declaración de impacto ambiental favorable es un procedimiento negociado con convocatoria de licitación previa, tiene una duración de 56 meses (4 años y 8 meses) e incluye el diseño, ingeniería, suministro, construcción y puesta en marcha de todas las infraestructuras de obra civil con riesgo geológico asociadas al proyecto, así como el de las instalaciones auxiliares hidromecánicas y electromecánicas.
Leer más...“Lo urgente con el proyecto de Chira-Soria es atajar la emergencia climática”
Míchel Jorge Millares.
(El espejo canario. 18/02/21)
El periodista y portavoz de una iniciativa ciudadana en defensa de la infraestructura energética llama a distinguir entre ecologismo y conservacionismo: "No vamos a perder calidad de vida por perder un paisaje".
El periodista y portavoz de la iniciativa ciudadana “Sí al proyecto Chira-Soria”, Míchel Jorge Millares, distingue entre las personas que defienden la conservación del paisaje de la zona del embalse de Chira-Soria en Gran Canaria y los que plantean que lo urgente es “atajar la emergencia climática”. Su plataforma se ubica entre estos últimos, pues, a su juicio, la infraestructura evitaría el consumo de fuel contaminante que se emiten actualmente a la atmósfera: “Una cosa es el conservacionismo y otra es el ecologismo, que es la conservación sostenible del planeta”. Está convencido de que no se va a perder calidad de vida por perder un paisaje determinado.
Leer más...INICIATIVA CIUDADANA
GORONA DEL VIENTO
Gorona del viento
GORONA DEL VIENTO 1
Gorona del Viento 2019
GORONA DEL VIENTO 2
¿Qué es una Central Hidro-Eólica? El Caso Gorona del Viento
OTRAS NOTICIAS
Artículos archivados
SI al Proyecto Chira-Soria
INICIATIVA CIUDADANA SI AL PROYECTO CHIRA-SORIA
Las personas que constituimos la INICIATIVA CIUDADANA “SI AL PROYECTO CHIRA-SORIA”, ante la situación de emergencia climática en que nos encontramos queremos manifestar públicamente nuestro apoyo al Proyecto de Chira-Soria como herramienta clave para lograr que la energía que consumimos provenga de fuentes renovables, contribuyendo así al logro de los compromisos europeos sobre disminución del CO2 y otros gases de efecto invernadero.
Además, con este Proyecto se mejora la dotación de agua necesaria para el desarrollo del sector agrícola en cumbres y medianías, acciones de reforestación y se convierte en un instrumento muy útil en la lucha contra incendios forestales.
El sistema energético canario se caracteriza por una acentuada dependencia de los combustibles fósiles o derivados del petróleo. El modelo energético actual de la Isla de Gran Canaria es insostenible, además de provocar que los costes de generación de la electricidad, de la producción de agua y del transporte interior se hayan incrementado sustancialmente en la última década y se disponga de un bajo nivel de autosuficiencia energética.
En los comienzos del año 2020 la tasa de participación de las energías renovables en la generación eléctrica en Canarias era del 16,4 % mientras en el territorio peninsular alcanzaba el 39 %. Por tanto, Canarias se mantiene aún alejada de los niveles de participación de las renovables del sistema energético español en su conjunto cuando reúne condiciones para liderar ese ranking.